CASA VALERIA | San Mateo de Gállego | 2021 ¡En construcción!
Ubicada en una urbanización a las afueras de San Mateo
de Gállego (Zaragoza), la parcela se inserta en una trama urbanística
característica de esta zona. Donde antiguos terrenos de cultivo han sido reparcelados
de forma regular según el plan parcial correspondiente. A pesar de ese orden
del conjunto, la variedad tipológica es infinita siendo el resultado de lo más
variado.
El solar de referencia, de forma trapezoidal, sin
desniveles excesivos y con acceso natural por el norte, posee una fantástica
orientación. Lo cual ya desde los primeros bocetos nos hace posicionarnos próximos
a la calle, utilizando el propio edificio como como filtro de privacidad, cerrándose
a la vía pública y abriendo las estancias principales al sur, y al jardín en
consecuencia.
El programa propuesto por la propiedad plantea una
edificación cómoda y accesible en una sola planta, así como la relación directa
de todas sus estancias principales con el jardín. A partir de estas premisas,
así como de un profundo estudio del lugar se ha llegado a esta propuesta. Una tipología
en L, que maximiza el desarrollo de la fachada sureste permitiendo que todos los
espacios habitables disfruten de una orientación y vistas ideales, y que a su
vez se protege de la acción del cierzo (viento predominante). Los brazos de esta
L se organizan en función de los usos, noche y día, y se relacionan entre ellos
mediante un amplio vacío central que recibe al usuario, que funciona como un gran
distribuidor y que a través de una gran cristalera acaba por disolverse con el
jardín en forma de porche.
Ambas piezas, noche y día, se materializan en forma de
prismas regulares, para dar cabida a un programa en apariencia sencillo, donde
las estancias principales se alinean con el espacio exterior privado,
posicionando las piezas de servicio al norte como elemento de transición con el
espacio público. Mención especial requiere la solución en la zona de
dormitorios, donde una serie de patios privados independizan los baños del
exterior y generan una riqueza arquitectónica sorprendente en este uso muchas
veces denostado.
Una potente envolvente de hormigón armado es la
encargada de dar unidad al conjunto, resultando protagonista dentro y fuera. En
armonía con la madera dota a la vivienda de una confortable atmosfera.
El resultado es un atractivo proyecto con dos caras
muy diferenciadas, la ‘publica’, sobria y opaca, y la ‘privativa’ donde un
dinámico porche adquiere protagonismo. Definido mediante llenos y vacíos, lucernarios
y celosías, y grandes cristaleras supone una suave transición, entre el
interior y el exterior.
FOTOGRAFÍAS