SISTEMA MODULAR DE APARCAMIENTO SEGURO PARA BICICLETAS INTEGRADO EN LA RED BIZIA | Primer módulo de 20 unidades ampliable construido en Valdespartera I Zaragoza | 2019
* Primer premio en Concurso Público de ideas
* Accésit Premio García Mercadal 2019
* Mención Trofeo Ricardo Magdalena 2019.
* Accésit Premio García Mercadal 2019
* Mención Trofeo Ricardo Magdalena 2019.
En septiembre de 2016 el Ayuntamiento de Zaragoza lanzó un concurso público de ideas denominado reto Bicisur para estudiar la instalación de un aparcabicicletas seguro próximo a la última y primera parada del tranvía de Valdespartera. Se pretendía mejorar la movilidad urbana en los barrios del sur de la ciudad, favoreciendo la intermodalidad entre la bicicleta privada y el tranvía. De esta manera, en el coste del desplazamiento en tranvía se incluye la posibilidad de aparcar la bicicleta en un lugar seguro. Esta iniciativa acerca al tranvía a los residentes en Valdespartera, Montecanal, Rosales del Canal y Arcosur, ofreciendo una alternativa de movilidad más sostenible y económica a las habituales.
La obra presentada tiene su origen en la propuesta que resultó ganadora en dicho concurso, que no fue concebida como un proyecto aislado, sino como parte de una estrategia de desarrollo de una red de aparcamientos seguros (red Bizia, lema del concurso) de alcance metropolitano, que permite concretar soluciones poliédricas: a la demanda de aparcamientos, a la disuasión de los robos y a la expansión del área de cobertura de la red de transporte público sobre su coordinación con la bicicleta.
La solución apuesta por la integración en el paisaje a la vez que se ajusta a un presupuesto acotado acorde al volumen y perfil de los usuarios potenciales. Estas condiciones no deben ser contempladas de forma restringida a la ubicación planteada, sino que se atiende a la necesaria replicabilidad y escalabilidad de la solución en una red de aparcamientos seguros. Desde esta perspectiva, han sido factores determinantes en el diseño adoptado la adaptabilidad espacial, la modularidad y la identidad visual.
El desarrollo y puesta en obra de esta primera implantación ha sido coordinada por el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza. Se ha planteado una primera fase con capacidad para 20 bicicletas y ampliable en módulos de 20 hasta 100 en función de la demanda.
Formalmente, la propuesta nace de una trama de triángulos equiláteros, ofreciendo una amplia versatilidad geométrica y favoreciendo su adaptabilidad a las distintas condiciones de partida según sea el lugar de implantación. Esta, sirve como base para un sistema estructural de pórticos metálicos que salvan una luz constante de 5,5m, dimensiones con las que se configura un espacio arquitectónico adecuado a las necesidades del modelo de estacionamiento escogido, cepos conectados a la red con doble amarre incorporado.
El acceso a la instalación es posible, además de con tarjeta ciudadana vinculada al desplazamiento en tranvía, a través de la app de la red Bizia diseñada para ello, que permitirá también obtener información relativa a la red, conocer la ocupación en los distintos aparcamientos existentes y reservar la plaza con antelación.
01 Solera de hormigón 02 Perfil hueco redondo ∅100.6 03 Perfil hueco rectangular 80.40 04 Perfil hueco redondo ∅40.2 05 Entramado de cubierta: perfiles conformados 100.80.6. Instalación eléctrica interior a la estructura 06 Remate perimetral de chapa de acero. Formación de canalón de recogida de aguas 07 Panel sandwich de cubierta 08 Gárgola de evacuación de agua 09 Módulo de puerta: puerta metálica abatible, apertura con electroimán, leds integrados con sensor de presencia y reloj crepuscular. Hacia el interior: Armario eléctrico, armario de control y seguridad, armario de servicio al usuario: taquillas, hinchador, tomas eléctricas, interfono, botón de pánico 10 Panel de información y control de acceso: pantalla de seguridad, lector de tarjeta, teclado antivandálico 11 Aparcabicicletas dobles de doble amarre conectados al cuadro de control con instalación bajo solera 12 Bandas de iluminación led 13 Cámara de seguridad 14 Sensor volumétrico de presencia 15 Sirena antirobo 16 Esperas a conexión con futura ampliación.
TANGRAM ARQUITECTURA + DISEÑO
Arquitecto: Santiago Elía García
Colaboradores: David Martínez García, Javier Muñoz Escolano y Claudio Javier García Ballano
Obra: Canteras de Ejea.
Servicios TIC: Pariver
Diseño Gráfico: Vamos
Solución estacionamiento: Semab
Fotografía: Iñaki Bergera
Promotor: Ayuntamiento de Zaragoza, Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza